martes, 2 de junio de 2015

Drogas mas consumidas por los Adolescentes

-



Marihuana: La marihuana ha sido una droga no legalizada más utilizada frecuentemente. Esta es una droga que se utiliza desde hace varias décadas por diferentes generaciones de jóvenes y que actualmente sigue siendo la principal droga.

A menudo se dice que la marihuana es la droga que sirve de puerta de entrada a otras drogas porque su consumo frecuente a menudo lleva a consumir drogas más fuertes. La marihuana suele fumarse en un cigarrillo (también llamado porro), puro, pipa o pipa de agua. Algunas personas la mezclan con la comida o la preparan como si fuera té.

Efectos y riesgos: La marihuana puede afectar el estado de ánimo y la coordinación. Los que la consumen pueden experimentar cambios de humor que oscilan entre estar muy excitado o feliz a estar adormilado o deprimido.

Eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial. A algunas personas se les enrojecen los ojos o tienen mucho sueño o tienen mucha hambre. La droga también puede causar paranoia o alucinaciones en algunas personas.

La marihuana tiene un efecto tan fuerte en los pulmones como los cigarrillos: los fumadores habituales tienen tos, respiración sibilante y resfriados frecuentes.

Adicción: Los jóvenes que consumen marihuana se pueden volver psicológica mente dependientes de ella para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés. Además, su cuerpo puede exigirles cada vez más marihuana para lograr el mismo tipo de experiencia estimulante





Los alucinógenos: Aquellas drogas que afectan nuestros sentidos y nos hacen percibir las cosas diferentes .Son sustancias capaces de provocar trastornos sensoriales, afectando a las emociones y el pensamiento. Pueden producir ilusiones y alucinaciones (ver o sentir algo que no existe en la realidad).

Efectos y riesgos: Los usuarios pueden delirar, alucinar, o perder el sentido del tiempo y la realidad. El viaje - también llamado hoyo - que resulta del uso de la ketamina dura hasta 2 horas.

Los usuarios pueden tener náuseas o vomitar, delirar, y tener dificultades para pensar o problemas de memoria.

A dosis más altas, la ketamina causa movimientos anormales, adormecimiento del cuerpo y respiración lenta.

La sobredosis de ketamina puede impedir que respires e incluso causar la muerte.

Adicción: Los adolescentes que toman Ketamina pueden volverse psicológicamente dependientes de la misma para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés.



Resultado de imagen para los alucinogenos


Los estimulantes: son sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral, las mismas que aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central. Estas sustancias son: la cocaína, las anfetaminas, las metanfetaminas, el éxtasis.

La cocaína: Es un alcaloide, un estimulante que permite a la persona que consume esta droga sentirse más activa, fuerte, con más energía.

Efectos y riesgos: La cocaína eleva también la frecuencia cardíaca, aumenta la respiración, la presión arterial y la temperatura corporal.

Inyectarse cocaína aumenta el riesgo de contagiar hepatitis o SIDA si se comparte agujas con otros adictos. Inhalarla también puede hacer que se forme un orificio en el revestimiento interno de la nariz

Los que consumen cocaína por primera vez - aún los adolescentes - pueden sufrir ataques cardíacos fatales o experimentar insuficiencia respiratoria. El uso de cualquiera de estas drogas, incluso una vez, puede causar la muerte.


Adicción: Esta droga es altamente adictiva y como resultado, la droga y quien la usa, es quien manda. Incluso después de consumirla, la cocaína puede crear ansias físicas y psicológicas que hace muy difícil que se pueda dejar de consumir.



Metanfetaminas

La metanfetaminas es una droga estimulante muy adictiva que activa vigorosamente determinadas zonas del cerebro. Se toma por vía oral, esnifada, por inyección intravenosa o fumándola.


Efectos y riesgos: La metanfetaminas produce euforia, particularmente si se fuma o inyecta. Pero se puede desarrollar tolerancia rápidamente - y se tendrá que usar más meta durante periodos de tiempo más prolongados, resultando en falta de sueño, paranoia, y alucinaciones.

Las personas a veces tienen ideas delirantes intensas como creer que hay insectos caminando debajo de su piel.

El uso prolongado puede resultar en comportamiento violento y agresivo, psicosis y daño cerebral.



Éxtasis

Esta es una de las más recientes drogas de moda creadas ilegalmente por químicos clandestinos. Tiene el aspecto de polvo blanco, pastillas o cápsulas. El éxtasis es una droga popular entre adolescentes en las discotecas porque es fácil de obtener en fiestas y conciertos. Se ingiere o a veces se inhala.

Efectos y riesgos:Esta droga combina un alucinógeno con un efecto estimulante, haciendo que todas las emociones, tanto negativas como positivas, sean mucho más intensa

Los que lo consumen notan una especie de hormigueo en la piel y una mayor frecuencia cardíaca.

También puede causar sequedad en la boca, calambres, visión borrosa, escalofríos, sudoración y náuseas. Muchos consumidores dicen también que sufren depresión, paranoia, ansiedad y confusión.


Adicción: Aunque se desconoce la adicción física del éxtasis, los jóvenes que la consumen se pueden volver psicológicamente dependientes de esta droga para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés.



Heroína

La heroína se produce a partir de la leche seca de la adormidera, que también se usa para crear la clase de medicamentos contra el dolor llamados narcóticos - como la codeína y la morfina. La heroína puede variar desde polvo blanco o marrón oscuro hasta una sustancia pegajosa y parecida al alquitrán. La heroína se inyecta, se fuma o se inhala (si es pura).


Efectos y riesgos: Actúa como un depresor del sistema nervioso central (SNC), es relajante. En un principio produce una sensación de intenso placer ("flash") y euforia, seguido de apatía y somnolencia. Tras un período de consumo, la sensación es de bienestar, de estar en un sueño alejado de todo.

Los usuarios sienten la necesidad de consumir más heroína tan pronto como sea posible para sentirse bien nuevamente.

A largo plazo, la heroína destroza el cuerpo. Está asociada con el estreñimiento crónico, piel seca y problemas respiratorios.

Los que se inyectan heroína sufren a menudo colapso de las venas y corren el riesgo de contraer infecciones letales como el VIH, hepatitis B ó C y la endocarditis bacteriana (inflamación del revestimiento del corazón) si comparten agujas con otros adictos.


Adicción:La heroína es extremadamente adictiva y es fácil sufrir una sobredosis (que puede provocar la muerte). La abstinencia es intensa y los síntomas incluyen insomnio, vómitos y dolor muscular.




LSD

La dietilamida de ácido lisérgico o LSD (por sus iniciales en inglés) es un alucinógeno preparado en el laboratorio y un compuesto químico que altera el estado de ánimo. El LSD es inodoro, incoloro e insípido. Se lame o chupa de pequeños cuadrados de papel secante. Las cápsulas y su forma líquida se ingieren.


Efectos y riesgos: Las alucinaciones se producen entre los 30 y 90 minutos de usar el ácido. Los que lo toman afirman que se les agudizan y distorsionan los sentidos-ven colores o escuchan sonidos combinados con otras imágenes delirantes como paredes que se deshacen y la pérdida de la noción del tiempo. Pero los efectos son impredecibles, dependiendo de cuánto LSD se toma y quién lo consume.

Una vez que te lo tomas (experimentas "un viaje"), no puedes interrumpirlo hasta que la droga haya sido eliminada de tu cuerpo -¡en aproximadamente 12 horas o más!

Los viajes malos pueden causar ataques de pánico, confusión, depresión y alucinaciones aterradoras.

Los riesgos físicos incluyen insomnio, habla dificultosa, aumento de la frecuencia cardíaca y coma.

Los usuarios a menudo experimentan escenas retrospectivas ("flashbacks") en las que sienten algunos de los efectos del LSD posteriormente, sin que hayan usado la droga nuevamente.

Adicción: Los adolescentes que toman LSD pueden volverse psicológicamente dependientes del él para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estres.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario