¿como la drogadiccion en los adolescentes incide o genera aportes para la construcción de la Ciudadanía?
La drogadicción es una enfermedad que no solo afecta el sistema nervioso central del individuo, sino que también influye en el desarrollo integral; ya que este se ve afectado de diferentes maneras. Gracias a que las personas drogadictas viven constantemente en un estado de enajenamiento con el fin de escapar de la realidad en la que viven, este estado los lleva a actuar de manera irracional, es decir, que no actúan utilizando la razón, lo cual genera problemas en la formación de la ciudadanía, debido a que los drogadictos no cumplen con deberes que tienen como ciudadanos al infringir la ley cometiendo actos ilícitos, como el tráfico de estupefacientes y homicidios, agresiones violentas inducidas por las drogas; por estos factores y muchos más la sociedad comienza a discriminar a las personas drogadictas y estas a su vez se vuelven antisociales.Se reconoce que el consumo, abuso y adicción a sustancias ilícitas, es un asunto de salud pública, la familia, la comunidad y los individuos, por lo tanto este problema debe ser tratado como una enfermedad que requiere atención integral por parte del estado, conforme a la normatividad vigente y las políticas públicas nacionales en salud mental y para la deducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, y adoptadas por el ministerio de salud y protección social.
En el ámbito cultural, sabemos que hay comunidades que aceptan algunas drogas, ya que algunas de estas pueden ser medicinales y no por su efecto alucinógeno, porque lo ven como ritos o porque encuentran a sus dioses por medio de estas sustancias
El gobierno tiene como deber hacer campañas y asambleas de prevención publica, también
fundaciones y centros de rehabilitan para personas con estos problemas de adicción a las drogas.
El gobierno tiene como deber hacer campañas y asambleas de prevención publica, también
fundaciones y centros de rehabilitan para personas con estos problemas de adicción a las drogas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario