Lenguaje



Incidencia de la drogadicción en el deterioro del desarrollo integral de los adolescentes.

Se sabe que la drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias psicoactivas que afectan el sistema nervioso central, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones; esta a su vez va creciendo poco a poco hasta llegar a convertirse en algo natural por lo que se forma como parte del estilo de vida de las personas. La intención fue estudiar más afondo sobre este fenómeno desde todos los puntos de vista. Partiendo de estudios e investigación académica entramos de lleno al tema de la drogadicción en la adolescencia, la cual se presenta por las diferentes razones y causas que pasa cada adolescente. El propósito fundamental del ensayo es concientizar a la sociedad y más que todo a los jóvenes sobre esta problemática, la cual está acabando con su vida, debido a que el consumo de drogas influye de manera negativa en la vida de los adolescentes.

Primeramente abordaremos algunos temas relacionados con la drogadicción en la adolescencia, para complementar nuestro proceso de investigación.

*Concepto de Droga

*Drogadicción en los adolescentes

*Causas y Factores que influyen al consumo de drogas por los adolescentes

*La drogadicción afecta al desarrollo integral de los adolescentes.

Ante todo, la droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es además, susceptible de crear dependencia. HOURMILOUGUÉ.

Nosotros opinamos que la droga es cualquier sustancia que al ser ingerida, inhalada o aplicada tiene la acción de estimular o deprimir el sistema nervioso, ya que actúa directamente sobre el cerebro provocando euforia, dado que se manifiesta un estado irreal de optimismo o relajación, es decir una forma falsa de percibir las cosas o las situaciones.

Castañera menciona lo siguiente: De pronto, la droga irrumpió atropellando sin distinciones, así como a naciones poderosas o miserables, sin importarle las distintas clases sociales, grupos de edad, o sexo. Avasalladora y dominante.

Ayer usada por pequeños grupos, hoy ha desbordado a plazas, hoteles, cafés, patios de escuela, playas, campos deportivos, discotecas, etc. No vergüenza de ser vicioso, sino desvergüenza de no serlo o proclamarlo.

No asunto de minorías, sino problema de mayorías. Hay aproximadamente 300 millones de drogadictos en el mundo, cifra que día a día va avanzando, puesto que se considera que la drogadicción juvenil aumenta cada año en un 5%.

Siguiendo con este autor, se drogan tanto los muchachos, como las muchachas. Los jóvenes estudiantes y los jóvenes obreros. Los ricos, los de la clase media, sin que falten aún los pobres. Esta es la trágica novedad de las drogas.
Surge como un fenómeno típicamente juvenil, el mundo se ha partido por lo pronto en dos: los adultos tentados por el alcohol y los jóvenes por las drogas.

Se dice que la adolescencia es la etapa más susceptible y vulnerable, donde se puede desarrollar fácilmente el consumo de drogas, por lo que es el tiempo de probar cosas nuevas sin importar lo que pase en el presente y las consecuencias del mañana; está de más dejar claro que nosotros los jóvenes tenemos la tendencia a creernos y sentirnos indestructibles.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, pensamos que los adolescentes, aquellos quienes están iniciando su vida en muchos sentidos, debido a que no tienen experiencia y a que la mayoría no toman buenas decisiones que le permitan disfrutar de su propio bienestar. Pues sin duda que serán fácilmente víctimas de esta red de drogas que lamentablemente puede influirlos para el resto de su vida.

Por otra parte, enfocándonos ya un poco más al tema de la drogadicción en sí y dejando atrás el concepto de droga, junto con las consecuencias que esta conlleva. Miraremos a través de la fundación “Esperanza para la familia” que expone su punto de vista frente a este tema diciendo que el término “drogadicción” se utiliza para describir un patrón de uso de sustancias conocidas como drogas. Éste   patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves, como faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, o con las relaciones familiares e amistades. 

A continuación les contaremos sobre los diferentes tipos de factores que influyen para que los adolescentes consuman drogas, pero antes les mostraremos una idea que expresa el Dr. Salvador Cárdenas muy interesante y en la cual podemos reflexionar.

Si tú eres joven o adolescente, debes de entender que no eres un superhéroe para que digas “yo soy diferente a todos los demás, yo no caeré en las drogas”. Si por eso no te va a importar relacionarte con amigos que hacen uso de drogas, te diré que esa es una forma equivocada de entender tu debilidad como humano.

Siguiendo con este autor, estas son algunas causas por las cuales los adolescentes empiezan a drogarse:
*Los adolescentes que son hijos de padres que abusan de las drogas.
*Los adolescentes que tienen problemas de salud mental.
*Los adolescentes que son víctimas de abuso físico, sexual o psicológico.
*Las presiones sociales

*Adolescentes con Problemas psiquiátricos

*Adolescentes incapacitados físicamente

*Adolescentes que viven en familias con poca supervisión

*Adolescentes que son abandonados

*Curiosidad por experimentar

*Control familiar inconsistente.

Los adolescentes, por ignorancia cuando consumen y se dan cuenta de que se olvidan de sus problemas, es seguro que sigan consumiendo, pero cada vez una mayor cantidad. Sin darse cuenta se vuelven adictos; muchas veces se dan cuenta cuando se destruyen pero ya se es demasiado tarde.

Para finalizar, es importante evidenciar que ciertamente la drogadicción afecta al desarrollo integral del adolescente, teniendo en cuenta todos los aspectos de la vida como tal del individuo, lo hace por ejemplo en el entorno familiar ya que se ve afectado por qué los miembros comienzan a presentar falta de dialogo, aislamiento por parte de la persona drogadicta, se vive una atmosfera de contiendas, mal humor, tristeza, miedo y tensión, el adolescente no se siente amado, el cariño no se expresa ni verbal, ni físicamente .

El crecimiento físico y psicológico se percibe como un problema, debido a que se comienzan a generar trastornos en estos aspectos:

Entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc.

Entre los trastornos psicológicos tenemos alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

Vemos el deterioro de las relaciones personales, el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Presenta baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.

Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos. 

Consecuencias económicas: el uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

Partiendo de la información anterior, no cabe duda de que las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

Las personas drogadictas necesitan buscar mejores opciones de vida, deben pedir ayuda a una persona profesional y capacitada en el tema, debido a que lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y a la curiosidad por experimentar que se siente, los lleva a esta situación tan delicada, en la cual muchos están simplemente por evadir una realidad, por consiguiente las drogas ofrecen un momento de tranquilidad, de energía, de placer, aparentemente una vida más relajada, más agradable, pero las drogas siempre van a tener efectos adversos bastante dañinos.

- Hourmilougue.Drogadiccion en el contexto social (2003)
- Castañera Pedro¿Que es peor para un joven, el alcohol o las drogas? (2014)
-Salvador Cardenas Guitierrez,Profesor en materia de ética de la función publica certificado por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y por el Poder Judicial de la Federación.(1986)






Inglés











No hay comentarios.:

Publicar un comentario